La argentina que asesora en Estados Unidos sobre oportunidades de inversión en real state para latinoamericanos



Por Fabian Acevedo

Jimena Cabrera es argentina, Licenciada en Comercialización. En 2022 fundó OpenDoor Investment Solutions, una firma en Estados Unidos especializada en asegurar oportunidades de inversión de alta calidad con respaldo inmobiliario, ofreciendo un enfoque estructurado y de bajo riesgo para la creación de patrimonio.

Este proyecto, cuya inversión inicial fue de USD15.000, cuenta actualmente con 300 clientes entre prestatarios e inversionistas con inversiones que exceden los 2 mil millones de dólares.

Al momento, OpenDoor Investment Solutions es la única firma con socios latinoamericanos con foco en notas hipotecarias, una tendencia de inversión que crece con fuerza.

Acerca de Open Investment Solutions

Actualmente el foco de OpenDoor Investment Solutions se encuentra en las inversiones privadas con alcance a Estados Unidos. Buscan inversores a partir de USD 30.000 y ofrecen un 18% anual. Su proyección es terminar el 2025 con una facturación por encima del millón de dólares.

Cabe agregar que un 70% de sus inversores son argentinos y colombianos, un 20% norteamericanos y el resto proviene de México y Chile, entre otros. Los estados más buscados para hacer rendir sus ahorros son Florida, Texas, Ohio y Las Carolinas, aunque la firma trabaja en casi todo Estados Unidos.

Los préstamos privados que otorgan siempre están atados a una propiedad unifamiliar, aunque los otros tipos de préstamos – también privados pero más tradicionales – son en cualquier tipo de propiedad comercial, unifamiliares o multifamiliares.

Entre las barreras con las que se encontraron en el camino fue que algunos inversores desisten por el exceso de información y el proceso burocrático que puede resultarles abrumador. También existe el mito de que se necesita mucho dinero para invertir en real estate, cuando en realidad depende del tipo de inversión.

A pesar de ello, cada día hay más interés en este tipo de inversiones y “hacer que el dinero trabaje para nosotros”, son algunas de las expresiones que indican los clientes. Ahorrar ya no es suficiente.

“Nuestra intención es seguir creciendo y educando para que todo latinoamericano sienta que puede hacerlo”, señala Jimena Cabrera, CEO & Fundadora de OpenDoor Investment Solutions. “Estados Unidos es un país sólido en real state, ofrece diversidad de opciones de inversión, seguridad jurídica y financiera que protege tanto a propietarios como inversionistas, acceso a financiamiento a tasas competitivas, mayor valorización de los activos a largo plazo y retornos más atractivos”, agrega Cabrera.

Notas hipotecarias, qué son y por qué crece esta tendencia de inversión

Invertir en Promissory Notes significa prestar dinero respaldado por una propiedad. Cuando alguien necesita financiamiento y tiene una propiedad como garantía, firma un pagaré, que es un compromiso legal de reembolsar el préstamo bajo condiciones específicas. Este pagaré está vinculado a una hipoteca registrada en el condado correspondiente.

Esta estrategia de inversión alternativa ha ganado popularidad en los últimos años debido a su favorable relación entre riesgo y retorno. Es una oportunidad rentable para quienes desean generar ingresos de forma pasiva, con el respaldo de un bien tangible y sin tener que preocuparse de inquilinos, mantenimiento, vacancia y vicisitudes de la inversión tradicional.

Entre sus beneficios se encuentran:

Altos rendimientos y bajo riesgo: Actualmente ofrecen un máximo de un 18% anual y dependiendo del caso, no prestan más allá del 65% al 75% del valor de la propiedad.

Inversión pasiva: No se necesita administrar propiedades, tratar con inquilinos ni cubrir gastos de mantenimiento, impuestos, o seguros.

Predictibilidad y control: Los pagos mensuales son de intereses fijos por un tiempo determinado. En caso de incumplimiento, se puede renegociar o ejecutar la garantía.

Estrategia de salida controlada: La experiencia de la firma en el mercado de los préstamos, permite un mayor entendimiento y control sobre la estrategia de salida.

Un proyecto que se gestó en argentina durante la pandemia

La historia de Jimena y la gestación de OpenDoor Investment Solutions comenzó en Argentina en el marco de la pandemia, como muchas otras historias de emprendimientos donde una crisis se convirtió en una oportunidad.

Jimena, casada con dos hijos, trabajó hasta 2006 en empresas multinacionales. Luego decidió apartarse del mundo corporativo para priorizar a su familia. En este período trabajó como consultora independiente y realizó su primer emprendimiento al que denominó «CantoPri», dedicado al diseño, confección y comercialización de uniformes escolares. Le fue muy bien hasta que llegó la pandemia, se suspendieron las clases y dejó de vender uniformes.

Paralelamente comenzó con algunos problemas de salud, malestares estomacales, cansancio crónico y signos de depresión. Consultó a distintos especialistas, se realizó varios estudios pero no le detectaron nada. Hasta que un médico le dijo que iba a tener que tomar un medicamento -Omeprazol- de por vida. Ese fue el disparador que la impulsó a cambiar su estilo de vida. No quería tomar una medicación para siempre, así que implementó cambios en su alimentación y en sus hábitos de vida. Aprovechó el tiempo disponible para seguir capacitándose, realizó distintos cursos que ampliaron su conocimiento profesional.

Decidida a emprender nuevamente, se encaminó hacia el real state, las inversiones pasivas y los préstamos. Cuando se empezaron a permitir los viajes al exterior, aun en pandemia, viajó sola a Estados Unidos para seguir investigando sobre esta tendencia, conocer más el mercado local y concretar reuniones de networking. Allí conoció a sus actuales socios, otro argentino y un uruguayo con un gran camino recorrido en ese segmento y quienes en 2024 se sumaron a su proyecto.

Siguió realizando distintos viajes, buscando inversores en Argentina e incluso de otros países, más que nada latinos. En un año logró 10 inversores. Analizando la solidez del negocio, en julio de 2024 se mudó con su hija a Estados Unidos, meses más tarde viajaron su marido con su hijo.

“Mi misión es empoderar a las personas para que tomen el control de su futuro financiero. Sin importar su punto de partida, puedo guiarlas en todo el proceso, tal como lo hice yo al principio desde Argentina y en medio del confinamiento”, concluye Jimena.

Jimena Cabrera